Primer Encuentro martes 29 de marzo 2020
RED Territorios Creativos
Publicado: 27 junio 2022
Lugar: Las Varillas
Temario
*Representantes de la Universidad de Villa María estuvieron la semana pasada reunidos con el Presidente de gabinete del Ministerio de Cultura de la Nación, Esteban Falcón. En la misma presentaron a Territorios Creativos y Falcón se mostró muy interesado en trabajar articuladamente.
*Censo: se está terminando de trabajar en el formulario del censo para las industrias culturales y creativas, el mismo va estar cagado en la página de Territorios Creativos para que puedan acceder, el formulario debe ser completado por cada artista individual. Una vez realizado toda la información sobre la actividad cultural va estar cargada en la página, como herramienta para la implementación de políticas públicas.
*Fiesta Provincial del Teatro: del 07 al 10 de abril Noetinger, Las Varillas y Villa María serán sede de dicho festival. Desde Las Varillas invitaron a participar del taller lo desconocido y la obra de Franco Verdoia. Cada localidad compartirá las propuestas que se lleven a cabo para quienes estén interesados en asistir.
*Todos los años en noviembre se lleva a cabo el Festival de Teatro Independiente Las Varillas.
*Desde Monte Maíz quieren reactivar el teatro para adultos, se le propuso como herramienta el radioteatro. Desde Las Varillas comentaron que también les resulto la publicidad en consultorios de psicología y médicos.
*Todos los años de septiembre se lleva a cabo en Arroyo Algodón la Fiesta Nacional del Queso Parrillero, están trabajando para crear el Museo del queso, en homenaje a la provoleta que es oriunda de allí. Y el próximo año inaugurarán el Centro Cultural.
*Todos los referentes de cultura presentes coincidieron que la pandemia afecto dicha área, debido a que tuvieron que brindar sus espacios y servicios al contexto.
*En Alejandro Roca comenzó a funcionar el Ecomuseo ubicado en el predio del ferrocarril, donde se conjugan: historia – arte – naturaleza, como espacios de patrimonio cultural.
*Se vio como falencia para el sector cultural publico la falta de aporte económico, ya que la mayoría de convocatorias y subsidios están destinados a espacios independientes.
*Desde el municipio de Noetinger ponen a disposición el alquiler de un escenario techado.
*Cada municipio comento los talleres que se llevaban a cabo
-Arroyo Algodón realizón talleres sobre tecnología, también con artesanos y
emprendedores.
-General Deheza brindan talleres de arte y oficio gratuitos, otros talleres cuentan con
una cuota. Tienen talleres de alfabetización digital, literario, entre otros.
-Las Varillas cuenta con una escuela compuesta por 18 propuestas, a fin de año realizan un festival como cierre de presentación de cada una. Trabajan articuladamente con otras áreas municipales para un seguimiento de la familia. Los talleres tienen una cuota mínima y se aplican becas para estudiantes.
-Monte Maíz trabaja con club de barrios.
*Cada municipio menciono los elencos y artesanos con que cuentan:
-Las Varillas; Coro de adultos – Coro de adolescentes – Teatro – Ballet Folklórico Contemporáneo y 78 artesanos/emprendedores.
-Noetinger; Banda – Ballet Folklórico y 20 artesanas/emprendedoras que surgieron a través del programa FEM, Foro de Emprendedoras Mujeres Córdoba, dependiente del Ministerio de la Mujer Córdoba. Están trabajando para generar desde el municipio el programa miniemprendedoritas.
-Monte Maíz; Banda – Teatro Inclusivo – 20 artesanos y 10 emprendedores. Apoyaron a dichos sectores para que gestionen el monotributo social.
-Alejandro Roca; Ballet Folklórico – 20 artesanos y 20 emprendedores.
-Arroyo Algodón; Ballet Folklórico y artesanos.